Cuando terminas bachillerato, llega el momento de decidir qué camino seguir. La Formación Profesional (FP) de grado superior se ha convertido en una gran alternativa porque te prepara para el mundo laboral con formación práctica, pero sin cerrarte puertas, ya que puedes empezar a trabajar, especializarte con otra FP, o incluso dar el salto a la universidad más adelante. No se trata de elegir entre FP o Universidad, ambas vías pueden complementarse para construir un futuro profesional sólido y acceder a las necesidades del mercado.
1. ¿Qué modelo tiene más salida al mercado laboral?
Si tu objetivo es incorporarte al mundo laboral lo antes posible, la FP tiene una ventaja clara. Según el XXVII Informe Infoempleo Adecco, el 41,91% de las ofertas de empleo buscan titulados en FP, frente al 27,5% que requieren estudios universitarios. Además, el 73% de los titulados en FP consiguen empleo en menos de un año, mientras que el 24% de los universitarios sigue en búsqueda activa tres años después de graduarse, según datos de Eurostat.
En sectores como economía y finanzas o tecnología, las empresas demandan perfiles con habilidades técnicas y experiencia práctica, algo que la FP proporciona desde el primer día.
2. Metodología, ¿más práctica o teórica?
- FP: modelo learning by doing. Forma a profesionales técnicos con un enfoque práctico basado en proyectos reales y prácticas en empresas.
- Universidad: Aporta una base teórica sólida en diferentes áreas, pero con menos experiencia práctica al terminar los estudios. Esto puede suponer una curva de aprendizaje más larga en el mundo laboral.
Ejemplos prácticos:
Un técnico en DAM o DAW, por ejemplo, aprenderá directamente a programar aplicaciones en distintos lenguajes y entornos, mientras que un titulado en Administración y Finanzas trabajará con herramientas de gestión empresarial desde el primer año.
3. Salario, ¿quién gana más?
Es cierto que los universitarios pueden alcanzar sueldos ligeramente superiores en algunos sectores, y los titulados en FP se incorporan antes al mercado laboral, lo que les permite acumular experiencia antes.
- Salario medio FP Superior: 22.281€ anuales.
- Salario medio universitario: 26.579€ anuales.
En tecnología, los desarrolladores junior con FP pueden iniciar su carrera con salarios competitivos, especialmente en especialidades como ciberseguridad, desarrollo web y gestión de bases de datos. En el ámbito financiero, los técnicos en Administración y Finanzas pueden acceder a empleos bien remunerados en contabilidad, auditoría y gestión empresarial.
4. ¿Cuánto tardarás en titularte?
- FP Técnico Superior: 2 años, incluyendo prácticas en empresas desde el primer año.
- Grado universitario: 4-6 años, incluyendo prácticas en el último año.
Debido al modelo práctico, los titulados en FP tienen un acceso más temprano al mercado laboral que los universitarios, que tendrán su inmersión laboral en el tramo final de su carrera.
5. Prácticas profesionales
Con la entrada en vigor el nuevo modelo de Formación Profesional, regulado por la Ley Orgánica 3/2022 de Ordenación e Integración de la Formación Profesional, las prácticas profesionales, que antes solo se realizaban en el segundo año con una duración de 370 horas, pasan a estar integradas durante los dos años de formación. Hablamos de un modelo de FP Dual, que combina la enseñanza en el centro educativo con la formación en empresas desde el primer curso. Con este modelo, el alumno tendrá que realizar un mínimo del 25% de horas prácticas, es decir, 500 horas.
En los grados universitarios, las prácticas también juegan un papel importante. Según el Ministerio de Universidades, algunas titulaciones incluyen prácticas curriculares (180 horas) dentro del plan de estudios, mientras que en otros casos el estudiante puede realizarlas de manera extracurricular (hasta 600 horas), ampliando así su experiencia profesional antes de graduarse.
6. Especialización rápida
La Formación Profesional permite a los estudiantes especializarse desde el inicio. Según datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional, los programas de FP están diseñados con un enfoque práctico y orientado al mercado laboral, permitiendo que los alumnos adquieran competencias específicas desde el primer curso. Esto facilita una inserción laboral más rápida y alineada con las necesidades de las empresas.
Por otro lado, los grados universitarios ofrecen una formación más generalista, proporcionando una visión amplia del campo de estudio elegido. Esto permite a los estudiantes desarrollar una base sólida antes de especializarse, ya sea a través de estudios de posgrado o en el ámbito laboral. De este modo, la universidad te da una formación amplia que te permite adaptarte a distintos trabajos y sectores en el futuro.
¿Qué camino elegir?
No hay una opción mejor que otra, sino la que mejor encaje contigo y con lo que quieres para tu futuro. Elige la opción que te abra más puertas. Tú decides.
Si buscas una formación práctica y acceso rápido al empleo, la FP es una gran alternativa. Si prefieres una formación más académica y teórica, la universidad es tu camino.
En Accedia, ofrecemos Grados Superiores con alta empleabilidad en tecnología y finanzas para impulsar tu futuro profesional.
¡Infórmate y elige lo mejor para ti!
Noticias Accedia
Contacta con nosotros

